
Filipinas y el paraíso
7000+ islas forman las Filipinas. Un país que destaca por sus playas de arena blanca, sus aguas cristalinas y esa vegetación verde típica de los países tropicales. Nosotros añadimos la bondad y amabilidad de su gente: los filipinos enamoran tanto o más que sus paisajes.
Filipinas
Datos prácticos
País | Filipinas |
Capital | Manila |
Lengua | Filipino (tagalo) e inglés |
Moneda | Peso filipina (ver cambio) |
Población | 103 millones de habitantes |
Fecha del viaje | Diciembre 2017 – Enero 2018 |
Visado | No necesario para viajes para una estancia no superior a 30 días. |
Vacunas | No obligatorias. Recomendable Hepatitis A, Tétanos y Fiebre Tifoidea. |
Consejos para el viajero
La primera pregunta que uno debe hacerse antes de viajar a las islas Filipinas es ¿qué islas quiero visitar? Pretender visitarlas todas es misión imposible (necesitaríamos unas cuántas vidas para ello) y agobiarse por verlo todo no vale la pena. El primer consejo que os damos es «take it easy» and «keep calm»: en el fondo son islas, algunas con encantos especiales, claro, pero la recomendación es desconectar de esa lista que muchas veces nos hacemos con todos los lugares que tenemos que visitar cuando viajamos a un nuevo páis y hacer otro tipo de lista: la de disfrutar de los paisajes, de la gastronomía, de sus gentes, la de conectar con la naturaleza, con la arena, el agua, el fondo marino, … y aprovechar para pasar unos días de relax en un entorno de ensueño.
Esta claro que la elección de las islas dependerá de: 1 – vuestras preferencias y vale la pena dedicar un tiempo a buscar información (por ejemplo, buscar los mejores lugares para hacer buceo, si es un deporte que practicáis, o buscar las islas más turísticas porqué queréis fiesta o, por el contrario, las más tranquilas), 2 – de los días que tengáis disponibles para viajar, naturalmente, y 3 – de vuestro bolsillo: visitar más islas implica coger más medios de transporte (en este caso avión o ferry) que afectará evidentement el coste final del viaje.
Precisamente, en cuanto al transporte, es recomendable reservar los vuelos con antelación si vais en temporada alta y sobretodo recomendamos que sean a primera hora de la mañana. La puntualidad no es el fuerte de las aerolíneas filipinas y hay más probabilidad de vuelos cancelados a final del día (hay aeropuertos que sólo operan con la luz del sol, por ejemplo). Si no sois amantes de las mega-ciudades, podéis descartar volar a Manila como destino de inicio y/o final del viaje, hay vuelos internacionales a otras islas, por ejemplo Cebú. Aunque os salga más caro el vuelo, ahorraréis tiempo de desplazamientos que podréis dedicarlo a lo que más os apetezca.
Ruta
Nuestro viaje consistió en 15 días de ruta visitando las islas de Luzón (Manila), Palawan, Corón, Cebú, Siquijor, Panglao y Bohol. Nos movimos entre islas básicamente en ferry y en avión. Las etapas realizadas y los medios utilizados se muestran resumidos en el cuadro siguiente:
![]() |
De Barcelona a Manila |
|
De Manila a Clark |
![]() |
De Clark a El Nido |
De El Nido a Corón | |
![]() |
De Corón a Cebú |
![]() |
De Cebú a Moalboal |
De Moalboal a Oslob | |
De Oslob a Siquijor | |
De Siquijor a Tagbilaran (Bohol) | |
![]() |
De Tagbilaran a Panglao |
![]() |
De Panglao a Manila |
![]() |
Regreso a Barcelona y fin del viaje |
Mapa de la ruta
El Nido
Cómo llegar: –
Qué ver: –
Dónde comer: –
Dónde dormir: –
Corón
Cómo llegar: –
Qué ver: –
Dónde comer: –
Dónde dormir: –
Cebú
Cómo llegar: –
Qué ver: –
Dónde comer: –
Dónde dormir: –
Siquijor
Cómo llegar: –
Qué ver: –
Dónde comer: –
Dónde dormir: –
Panglao
Cómo llegar: –
Qué ver: –
Dónde comer: –
Dónde dormir: –
Bohol
Cómo llegar: –
Qué ver: –
Dónde comer: –
Dónde dormir: –